Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

...

Proyecto Amarillo” as interactive group, was invited to participate in the production and organization of the cycle “Una Noche en la Tierra” (A Night on Earth) based on audiovisual art. It was developed in the Cineclub Municipal Hugo del Carril, in Cordoba city. “Una Noche en la Tierra”, is a project concreted by people who work in any matter that possibly links audiovisual art with visual arts, music, dance, theater, design, publicity and fashion as well as video-art, films and movies of difficult access in our circuit. Our principal concern is the diffusion of innovative works in those areas that reflect what is happening in Cordoba, Argentina and the rest of the world.
In this way, “Proyecto Amarillo” used this space to present new material of audiovisual art and, more punctually, video-dance, video-art and art-film.

General Contents:

During the month of June, every Friday night (25 hs), were programmed a series of screens in the principal room of the teather. Those consisted of audiovisual works of emergent artists. Meanwhile, in the hall of entrance were offered other projections related to the same areas, created by the members of “Proyecto Amarillo”. The films were wathced on a screen and on several televisions placed on strategic points of the hall.
In addition there were a series of life performances, including music and dance. The audience also received a different program each Friday which contained short essays specially created to the occasion, which gave the conceptual frame to the event.
Finally we offered an intensive workshop of video-dance imparted by Silvina Szperling, director of the International Festival of Video-Dance of Buenos Aires. They were developed the 4th and 5th of June, in the Library of the theater, “Los 39 Escalones”.

Ciclo de video-arte
Cine Club Municipal “Hugo del Carril” Córdoba Capital Junio 2005


















“Proyecto Amarillo”, en calidad de grupo de gestión, fue invitado a ocuparse de la producción y programación durante un mes junio 2005 del ciclo “Una Noche en la Tierra”. Este ciclo está directamente relacionado con el arte audiovisual, funcionando dentro del cien club municipal Hugo del Carril









Se presentaron trabajos de video artistas locales, del país e internacionales.
Los criterios selección y organización del material fueron: danza para la cámara (video danza), video performance, video arte y cine arte.








Contenidos generales
Se programaron en la sala mayor del cineclub una serie de proyecciones a realizarse durante cada viernes de junio en la función de trasnoche,(25 hs).Obras audiovisuales de artistas referentes y actuales, que trabajan en video.
En el hall de entrada, se ofrecieron otras proyecciones de obras en una pantalla y en televisores instalados en diferentes puntos del espacio.
Además cada noche se presentaron una serie de preformances realizadas por grupos de trabajo formados para la ocasión.
Se entregaron también una publicación escrita por cada viernes que funcionaba a modo de programa correspondiente para cada día. También contaba con una serie de textos teóricos que
reverenciaban conceptualmente el evento con breves ensayos y escritos.








También se llevo a cabo un taller intensivo de video danza a cargo de Silvina Szperling, directora del Festival internacional de video danza de Bs As, los días 4 y 5 de junio en la Biblioteca del cine club “Los 39 Escalones”.








Programa










viernes 3 de junio Video Danza ”Movimiento Capturado”
Intervención performatica: In-T.V.














Esta performance plantea la relación del acto en vivo de la danza y como esta sufre sus modificaciones y desplazamientos a partir de la incorporación de la cámara,
(La distancia entre lo visto en vivo y lo capturado por la cámara)

Performance: Daniela Cordoba – Gabriela Echegoin - Martin Oviedo -Valeria Marraco
Cámara en vivo: Ciro del Barco-
Iluminación + montaje: Pablo Sosa – Claudia Caminos
Composición de Sonido: Dario Iscaro





Viernes 10 de junio Video Performance
“Presencia o Ausencia en el Cuerpo”


Intervención : video “Construcciones Performaticas”
Performance : Cecilia Rosso – Mariana Robles – Sofía Garcia Vieyra

Proyecto 1 x 1 * ( Proyectoamarillo . Martín Molinaro)
“Es Uno por uno en 1 mt x 1mt , en un minuto” convocatoria lanzada por Martín Molinaro para artistas de performaces en la que debían realizar 1 acción de 1 minuto realizadas en un espacio de un metro por un metro.
Este proyecto también fue presentado en el festival internacional de performance organizado por el museo de arte contemporáneo del chopo en la ciudad de ( México d.f.) Por Mas info. : www.martinmolinaro.com.ar




Viernes 17 de junio
Video Arte “Analogías Necesarias”








Intervención : “ tres tiempos ” preformace sobre cine y video - Ciro del Barco






Viernes 24 de junio

Video Arte y Experimental “Situaciones Intermedias”
Video performance musicales + performance de músicos





El eje de trabajo es el de presentar peformances, desde el plano de lo sonoro, cuerpos “productores de sonido”.
Buscar experiencias estéticas en las que están involucrados los medios más cercanos (el aire y el cuerpo sólidos por los que viaja y atraviesa el sonido y los cuerpos de los músicos y público).



Video perfomance : Inés Barrionuevo Martín Oviedo
Cámara: Romina Santini
Composición Musical: Maximiliano Delanian
Músicos en vivo: lucia Giraudo (violín)
Fernando Ceballos (cello)















***evento+ F_V-D Bs As -ESCALA CÓRDOBA-












ProyectoAmarillo y la Asociación de Amigos del Cineclub Hugo del Carril invitan al
Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires -ESCALA CÓRDOBA-.


fue posible gracias a la iniciativa de Silvina Szperling, fundadora y Directora del Festival Internacional de video danza Bs. As, realizado en el Centro Cultural Ricardo Rojas, desde el 1995. Quien ante la realización del VII festival de video Danza en
Bs- As en Noviembre del 2005, invita al colectivo Proyectoamarillo para ocuparse de la organización del festival en la cuidad de Córdoba.
Materializado gracias al trabajo que se realizo en conjunto con la Asociación de Amigos del Cine club Municipal “Hugo del Carril”, y el Gimnasio Cinematográfico “Cero en Conducta”, área educativa del Cine club Municipal.


Actividades y desarrollo de la “Escala Córdoba ”

La propuesta se baso en proyecciones de material Internacional y regional,
Charlas, visitas Internacionales, Encuentros con Productores del género y un taller de Edición de movimiento.
Desarrollándose todas las actividades en la Biblioteca “39 escalones” del Cine Municipal “Hugo del Carril”.


PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL



Fechas: sábado 12, al miércoles16 de Noviembre de 2005.
Cantidad de Proyecciones: 9 funciones
Taller de Edición de movimiento: 4 jornadas de 5 hs cada día

1-Jornadas de Proyección de Videos Internacionales y un bloque de video productores locales: (los Títulos se adjuntan al final)
2-Charla “Video - Danza y Televisión”
Judy Gladstone* (Canadá) (Canal Bravo! Fact de Canadá).
3-Charla de Artistas Locales Ligados a la Video - Danza.
Sugeridos: Cristina Gomes Comini - Walter Cammertoni – Jorge Castro
4- Curso Intensivo de Edición de Movimiento
Octavio Iturbe (México – España): tres días.


Programa de Proyección



1_ Presentación del circuito de video danza del MERCOSUR, obra de los últimos años de Argentina, Uruguay y Brasil.


2- South East Dance, Agencia Nacional de video danza en Inglaterra.

3-
Muestra Francia, retrospectiva de clásicos videos danza franceses en la década de los 80.
Material cedido por la Embajada de Francia en Argentina.

-
Muestra Canadá , canal Bravo! Fact


5-
Retrospectiva de Octavio Iturbe, videos de la Compañía Belga “La ultima vez”, periodos 1993-೨೦೦೨


6- Muestra DFA , Asociación de video danza en N.Y USA..

7- Muestra Córdoba, presentación de videos de realizadores Cordobeses

8- Compilado de videos realizados en el seminario” dialogo Cuerpo y Cámara” dictado por Silvina Sperling en Junio del 2005,. Organizado por proyecto amarillo y el Gimnasio cinematográfico cero en conducta.

9- Muestra del los trabajos realizados en el taller “edición en movimiento”, 10 trabajos de los participantes realizados durante el taller.

Bono contribución: $ 2 (pesos dos) de la Asociación de Amigos del Cine Club Municipal “Hugo del Carril” fundones con entrada libre y gratuita.

*al final se incorpora un anexo con información y catálogo del material.



Este festival forma parte del Circuito de video danza del MERCOSUR, Iniciativa llevada adelante por Leonel Bruhm (Director del festival Dànza em foco, de Rio de Janeiro) Tamara Cubas (Directora del festival de video danza de Uruguay-FIVU) y Silvina Szperling (Festival Internacional de video danza en Bs As), contando en Argentina con el apoyo de Cultura de la Nación.







Receptamos este festival acoplándonos a los objetivos del Circuito de video danza, de:

-contribuir al desarrollo del género de la video danza mediante de talleres, conferencia y mesas redondas.
- crear redes de cooperación tanto en el plano artístico, como la gestión y producción cultural mediante programas de desarrollo conjunto de coproducción y residencias.

Sumando esto a uno de los objetivos de Proyecto amarillo en este momento: de crear ámbitos de formación, intercambio e investigación y muestra de obra, de medios poco desarrollados, buscando la inserción y difusión de esos trabajos.





Visitas
Internacionales:
Judy Glatone (Canadá)
Domingo 13 de Noviembre 21 hs

Selección canadiense fue curada por Judy Gladstone, directora ejecutiva del programa Bravo!Fact (Foundation to Assist Canadian Talent, www.bravofact.com),/

de entre los cientos de cortometrajes que la misma ha subsidiado desde 1995, cuando Bravo! y CHUM Televisión se asociaran en la producción de películas y videos sobre una amplia gama de disciplinas artísticas como, música, danza, literatura, drama, artes visuales, opera, arquitectura./
Contamos con su presencia para poder dialogar acerca déla actividad del canal y sus producciones.

Luego de la proyección de 17 selecciones en video danza de 5 min aprox de duración producidos por Canal Bravo .Judy abrió una charla en donde presentó el canal, su actividad y objetivos generales, dirigidos a estimular la producción de trabajos audiovisuales en Canadá.
Difundiendo obra de artistas canadienses y generando también espacios de “resistencia estética” frente al cine Americano.

Sus acciones en este momento tienden a intervenir los espacios televisivos con videos entre cada programación intentando extender dicha acción a los cines.
Resulto muy interesante la propuesta de Bravo al mostrar otra posibilidad de circulación de obra en televisión, las condiciones, posibilidades y problemáticas que ofrece el medio televisivo.

Algunas preguntas del encuentro:

_Cuales eran los criterios de selección o evaluación desde el proyecto hasta cada integrante
_Como se participaba bravo Fact! y en que momento del proceso del video.
_Estética televisiva, cánones, arte y “resistencia”.
_ Bravo! sus relaciones de cooperación con otras instituciones, políticas del canal, objetivos futuros.

La visita de Judy fue posible gracias al apoyo de Embajada de Canadá (Beatriz Ventura, BsAs)
Y al Centro Cultural de Estudios Canadienses en Córdoba ( Elza Sarenseanky, Córdoba )


Charla con Coreógrafos Locales miércoles 16 de junio .

Invitados: Cristina Gómez Comini, Walter Cammertoni, Octavio Iturbe.

Moderadores: Valeria Marraco- Martín Oviedo

Con motivo de la realización de este Festival nos pareció muy importante investigar las experiencias en video danza presente en la ciudad. Y mas allá del video danza aprovechar el encuentro para abrir el dialogo y intercambiar visiones acerca de la producción y circulación de obra en nuestro medio.

Luego de proyectar videos realizados en los últimos años en la ciudad se abrió la charla contando con una activa participación de los presentes, compuesto por los participantes en el taller de edición, muchos participantes del taller de junio dictado por Silvina Szperling y artistas locales.

Apareció en el encuentro la problemática del trabajo interdisciplinario, los corrimientos, aportes y transposiciones de obra en proyectos de coreógrafos y editores.
Las posibilidades y modos de abordar proyectos, metodologías de trabajo, limites terminológicos y concepciones del video danza.

Aporte de material:

Se gestiono el aporte de material audiovisual del genero video danza a la biblioteca “39 escalones “
Con el fin de colaborar con un espacio de referencia y consulta para la investigación y estudio del género.

Las obras; _ circuito de video danza del MERCOSUR
_ muestra Francia
_trabajos de los talleres de videodanza dictados por Silvina Szperling y Octavio Iturbe .


Conclusiones Finales:

Para este Festival resulto claro que el interés del público y de los artistas se focalizo en la labor de formación e investigación.
A las muestras asistían en general los participantes de los talleres y artistas interesados, además de un público adulto no ligado al arte.


En cuanto a las charlas y seminario, se presento nuevamente una situación común a todos los seminarios organizados por proyecto Amarillo, grupos de trabajo muy heterogéneo en los que participaron músicos, sociólogos, bailarines, actores, comunicadores, publicistas y video artistas.

Esta condición nos parece que general crea conexiones muy necesarias en nuestro contexto en los que los artistas e investigadores se encuentran “cerca”, pero con dificultades de cruces.

Proyecto amarillo intenta buscar formación que no esta disponible en nuestro medio y que se complemente con la disponible a nivel académico.
En este sentido tratamos de activar un principio de colaboración con instituciones a partir de esta necesidad y sumar fuerzas en movilizar la producción y el pensamiento en nuestro medio artístico.

Agradecimientos Especiales:

Cecilia Barrionuevo, Matías Lapezatta Diego Pigini , Pablo Marcovich , Guillermo Franco , Marcela del Cine club .
Fernando Farias, Silvana y Cecilia de Secretaria de graduados.
Miguel Peirotti de Córdoba Cultura
Pancho Maquiaro - Mireia Cirera – Rodrigo San Martín del Centro Cultural España Córdoba.
Carlos Caceres - Carina Cagnolo.

Espacios Culturales que apoyan la difusión


En Bs As:
La Secretaría de Cultura de la Nación
Centro Cultural España Buenos Aires
Centro Cultural Ricardo Rojas
Espacio Telefonica

Instituciones vinculadas al proyecto en cba

_ Secretaria de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba -

_ Cine club Municipal “Hugo del Carril”

_ Directivos de entidades culturales que avalan
Francisco Marchiaro (CCEC)
Alberto Ligaluppi (Director Cultural Goethe, cba)





Valeria Marraco
Martín Oviedo
Inés Barrionuevo
Genoveva Claria